Inti-Illimani Histórico: Folclore, lucha e historia.

Inti-Illimani Histórico.

La icónica agrupación chilena Inti-Illimani Histórico se presentará en el Festival REC 2025, llevando al escenario su riqueza musical y su profundo legado histórico. El espectáculo se realizará el domingo 16 de marzo a las 16:50 horas en el escenario Entel.

Fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, Inti-Illimani se convirtió en un símbolo del folclore latinoamericano y del compromiso social, influenciado por la Nueva Canción Chilena.

En 1973, en plena gira por Europa, el grupo quedó forzosamente exiliado tras el golpe de Estado en Chile. Desde su residencia en Italia, los músicos no solo continuaron su labor artística, sino que también se transformaron en un emblema de la resistencia y en voces activas por el retorno a la democracia.

Durante los primeros años de exilio, su producción musical combinó recopilaciones del folclore latinoamericano con canciones de fuerte contenido de protesta política contra la dictadura. En los años ochenta, el grupo amplió su alcance internacionalmente al colaborar con artistas como Arja Saijonmaa y Holly Near, además de participar en la banda sonora de El Vuelo del Cóndor, lo que les valió una nominación a los premios BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión).

Tras el fin del exilio en 1988, regresaron definitivamente a Chile, retomando su vida artística en su país natal y reafirmando su legado en la música popular. Además, se sumaron a la campaña por el «No», que buscaba poner fin a la dictadura.

En 2001, después de más de tres décadas de trayectoria, la agrupación original comenzó a fragmentarse. Su director musical, Horacio Salinas, y posteriormente el vocalista José Seves, dejaron el grupo. En 2004, Horacio Durán también se apartó y, junto a Salinas y Seves, decidió reagruparse con otros músicos, formando Inti-Illimani Histórico.

Desde entonces, Inti-Illimani Histórico ha mantenido su compromiso con la música y la memoria histórica, consolidándose como una de las bandas más respetadas de Chile.

Con una discografía vasta y una profunda influencia en la sociedad chilena, su presentación en el Festival REC 2025 será una oportunidad única para revivir su legado y disfrutar de su inconfundible sonido.