Municipios y Gobierno impulsan plan para frenar la violencia en los estadios

Los alcaldes de Ñuñoa, Macul y La Florida se reunieron con el ministro de Seguridad para coordinar un nuevo plan contra la violencia en los estadios, que incluye control biométrico, mayor seguridad y un Registro Nacional de Hinchas, llamando al Congreso a acelerar su tramitación.
Sichel, Espinoza y Reyes- Foto por Christian Monsalve

Durante la tarde del jueves 17 de abril, los alcaldes Sebastián Sichel, Eduardo Espinoza y Daniel Reyes se reunieron con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, para implementar un plan de seguridad en torno a los eventos deportivos.

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel; el de Macul, Eduardo Espinoza; y el de La Florida, Daniel Reyes, sostuvieron una reunión con el ministro de Seguridad, Luis Cordero. El encuentro tuvo como finalidad abordar la situación actual relacionada con la seguridad en eventos deportivos.

Durante la instancia, los jefes comunales plantearon la necesidad de establecer y reforzar protocolos de seguridad específicos para los partidos de fútbol y otros eventos masivos que se desarrollan en los estadios ubicados en sus respectivas comunas. En este contexto, la coordinación interinstitucional busca impulsar un nuevo proyecto de «Estadio Seguro» que entregue los resultados esperados y garantice la seguridad de los asistentes.

En ese sentido, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, declaró: “No podemos seguir haciéndonos los lesos con la violencia que ocurre en torno a los estadios y aquí hay que tomar acciones directas”.

Respecto al nuevo plan de seguridad, los alcaldes proponen tratar a las organizaciones vinculadas al fútbol como agrupaciones criminales, implementar medidas de seguridad permanentes en los alrededores de los estadios y fortalecer la persecución de los delitos que se cometen en estos contextos. Además, enfatizaron que esta no será una acción aislada, sino el inicio de una coordinación constante con el subsecretario Collado para organizar y resguardar los eventos masivos.

Sin embargo, Daniel Reyes, alcalde de La Florida, aclaró que, si bien la seguridad municipal es relevante, existen ciertos límites: “Sin duda que nosotros vamos a ser actores relevantes, pero tampoco podemos muchas veces subsidiar una actividad que es privada, una actividad que legítimamente además persigue un lucro. Nosotros tenemos que debernos a nuestros vecinos”, declaró. Y añadió: “Por tanto vamos a tener un rol activo, pero insisto, acá la responsabilidad en buena medida cabe respecto a los organizadores de este tipo de eventos, la seguridad privada”.

Durante la reunión también se abordó la necesidad de implementar un sistema de control biométrico para mejorar el acceso a los estadios. En relación con ello, Sichel recalcó la importancia de que el Registro Nacional de Hinchas comience a operar y que no dependa únicamente de la voluntad de los clubes, sino que esté respaldado por una ley. Bajo esa premisa, el alcalde hizo un llamado al Congreso:

“Y lo segundo, que también le pedimos ayer a la ANFP y hoy día hablamos con el ministro, es la urgencia de instalar un sistema de control biométrico y que el Registro Nacional de Hinchas empiece a operar, no sólo por la buena voluntad de los clubes, sino al Congreso. Tiene un proyecto de ley, y ahí durmiendo, en que el Registro Nacional de Hinchas y la biometría facial para el reconocimiento opere. Hoy día se falsifican identidades, se entra con carnet prestado, no hay control de acceso en el estadio y, por lo tanto, hay que tomar medidas legales. Depende de ustedes, parlamentarios, no duerman en este caso con el proyecto de ley. Es mucho más urgente, incluso, que las acusaciones constitucionales y, por lo tanto, lo que tenemos que hacer es buscar una solución al problema e implementar medidas de seguridad. Se instaló una polémica respecto al uso de las cámaras. El problema es obvio acá”.

Cabe destacar que, dentro del plan, no solo se busca identificar correctamente a los asistentes, sino también controlar el comercio ambulante, especialmente el relacionado con alimentos, el cual muchas veces incluye productos ilegales. “Es una problemática que se ha restado durante muchísimos años y es hora, por supuesto, que lo abordemos de esa manera y arribemos a una solución”, indicó Sebastián Sichel.