El Festival de Cine Santiago Wild celebrará su quinta edición, un evento único en Chile que aborda temáticas ambientales, de conservación y de la vida salvaje a través del cine. Este se realizará del 12 al 16 de mayo y contará con modalidad híbrida (actividades presenciales y online).
El evento está organizado por Ladera Sur con apoyo de National Geographic Society y Jackson Wild. Su inauguración será la noche del 12 de mayo en la Sala CEINA, y se presentará con un encuentro de destacados cineastas y expertos en medioambiente. Su objetivo es promover la conciencia ambiental y emocionar al público a través del poder visual y narrativo del cine naturalista.
Martín del Río, fundador de Ladera Sur y Director del Festival Santiago Wild, comentó: “Estamos muy felices de llegar a los 5 años con un festival que sigue evolucionando en cada edición. Buscamos potenciar a los talentos latinoamericanos de la industria de la fotografía y cine de naturaleza y llevar temáticas de impacto a una sociedad que necesita reconectar con la naturaleza. Este año, por primera vez, realizaremos un Summit con invitados nacionales e internacionales que no se pueden perder”.
En esta edición 2025, la programación incluirá actividades presenciales en distintos puntos de Santiago, y además con transmisiones online a través de la plataforma OndaMedia, la cual tendrá acceso gratuito a los más de 40 destacados documentales cinematográficos hasta el 25 de mayo.
Entre las actividades principales se encuentran:
- Noche Inaugural Patagonia Profunda: El 12 de mayo en el Centro Cultural CEINA.
- Summit Santiago Wild: Del 13 al 15 de mayo, en el Centro Cultural La Moneda, será por segunda vez un agente participativo y colaborador. Enfocado en dar el espacio para charlas, talleres y paneles con invitados internacionales y nacionales, además de un showroom de equipos audiovisuales con marcas reconocidas como Sony, Fujifilm y Sigma.
- Ceremonia de premiación: El 16 de mayo se contemplan siete categorías que reconocerán las mejores producciones audiovisuales del festival (más de 200 películas de todo el mundo).
- Proyecciones gratuitas: Un streaming especial de los documentales promocionados por el festival, disponibles en la plataforma online OndaMedia del 12 al 25 de mayo. Destacan las cintas “Noche Glaciar”, el 19 de mayo en Sala K, con la proyección del documental “Canary”; la “Noche Tiburón”, el 20 de mayo con el filme “Her Shark Story”; y la “Noche de Pájaros”, el 22 de mayo con la función de “All That Breathes”.
Además, en este evento se presentarán más de 20 expertos y líderes mundiales, como Kartiki Gonsalves, cineasta india galardonada con un Óscar por su documental «The Elephant Whisperers», y Adrienne Hall, cineasta nominada a los premios Emmy y fundadora de Sound Off Films. También asistirán expertos de Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Sudáfrica.
El cierre del festival se realizará el 16 de mayo en el Centro Cultural La Moneda, y estará enfocado en las profundidades oceánicas. Además, compartirán descubrimientos científicos y audiovisuales impresionantes.
Las entradas para las actividades presenciales ya están disponibles a través de Ticketmaster. Para más detalles puedes acceder a la página oficial del festival https://santiagowild.com