La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) abrió una consulta pública para eliminar el feriado bancario del 31 de diciembre, una tradición histórica del sistema financiero chileno.
Durante el miércoles la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso en consulta una normativa sobre los canales de atención en instituciones bancarias, el objetivo es eliminar el feriado bancario.
¿Qué es el feriado bancario?
El feriado bancario en Chile es un día no laborable exclusivo para las instituciones bancarias, que se celebra el 31 de diciembre de cada año. Aunque no es un feriado general para todos los trabajadores, los bancos cierran ese día para realizar cierres contables, auditorías y balances de fin de año.Este feriado está regulado por la ley y ha sido una tradición del sistema financiero chileno, pero no afecta al resto del comercio ni a otros sectores productivos.
Por eso, la consulta normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para eliminarlo apunta a modernizar y agilizar los procesos financieros en línea con los cambios tecnológicos y la necesidad de mayor disponibilidad de servicios.
La propuesta normativa que la CMF propuso se resolverá el próximo 27 de mayo, y busca “adecuar la normativa vigente a los cambios incorporados por la Ley Fintec”, respecto a ello, explican, que buscan abordar disposiciones respecto al horario mínimo de funcionamiento de las oficinas, mecanismo o canales habilitados para la atención al público, explicó.
Por ello, se señaló que una vez se emita y entre en vigor la normativa, se hará efectiva la eliminación del feriado bancario establecida por la Ley Fintec.
Voces en Banco Estado
Marco Beas, secretario general del gremio, advirtió que “es un beneficio adquirido y lo pelearemos. El feriado de fin de año es una compensación esperada por la gente de la banca”, manifestó.