La acción tomada por parlamentarios de oposición se debe a que supuestamente la parlamentaria celebró un contrato con el Estado en su calidad de funcionaria pública, lo que está explícitamente prohibido en la Constitución.
Cabe tener en cuenta que la senadora es copropietaria junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), de la vivienda del ex Presidente que está ubicada en la calle Guardia Vieja, en Providencia. Que el gobierno tenía la intención de convertirla en un museo, pero no se pudo concretar ya que la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan tener contratos con el Estado.
Los que firmaron dicho requerimiento fueron los diputados UDI Gustavo Benavente, Daniel Lilayú, Sergio Bobadilla y Flor Weisse, los RN Frank Sauerbaum, Camila Flores, Hugo Rey y Paula Labra, y los representantes de Evópoli Jorge Guzmán y Christian Matheson.
“De acuerdo con la constitución, no debía hacer este tipo de trámite, beneficiarse con la venta o comercialización de un bien con el Estado, siendo ella parlamentaria”, indicó el diputado de Renovación Nacional, Miguel Becker.
«Esto lo hicimos porque es nuestro deber y porque tenemos que resguardar el Estado de Derecho en Chile. Nadie está por sobre la ley ni la Constitución«, añadió el diputado UDI Gustavo Benavente.
La ministra de Defensa, Maya Fernandez, también fue cuestionada por parte de la oposición por el fallido trato, a pesar de no estar en el escrito presentado al Tribunal Constitucional. “Tiene una condición distinta, porque la propia constitución así no lo contempla”, indicó el legislador Becker.
Desde el gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández, y a la senadora del Partido Socialista: “Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió y que la senadora Allende y la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe”, recalcó la ministra.
Tohá además agregó que “los errores que se cometieron en esta operación fueron admitidos y enmendados de inmediato, apenas se tomó conciencia de que había una dificultad para llevar adelante la operación, y eso espero que se pondere y que todos los actores que tengan algo que decir en esto no lo pierdan de vista”.