Gobierno ingresa indicaciones por reforma de pensiones

Por: Cristóbal Ramírez
Por: Cristóbal Ramírez
Por unanimidad, la comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó la idea de legislar el proyecto que modifica la reforma del sistema de pensiones presentada por el Gobierno de Gabriel Boric.

Por unanimidad, la comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó la idea de legislar el proyecto que modifica la reforma del sistema de pensiones presentada por el Gobierno de Gabriel Boric.

Tras 48 horas de retraso e intensas conversaciones entre el Gobierno y la oposición, durante la mañana del miércoles, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, confirmó el ingreso al Senado las indicaciones del proyecto de la reforma previsional de pensiones. La iniciativa fue presentada en noviembre de 2022 y despachada por la Cámara de Diputados y Diputadas en enero de 2024.

El acuerdo consiste en que el siete por ciento de cotización adicional irá a las cuentas individuales de las personas, como lo proponía la derecha.

La titular del Trabajo expresó: “Esta es una propuesta que nos va a permitir subir las pensiones para los actuales jubilados y proyectar alzas de pensiones para los futuros jubilados», además de tener especial énfasis en las mujeres.

Entre los cambios, está el alza de la PGU, un sistema que tendrá elementos de seguridad social mediante un seguro que va a cubrir los riesgos de la vejez, se fortalecerá el ahorro individual de manera permanente, entre otros.

Molestia del Oficialismo
Desde el oficialismo, especialmente en el frente amplio, ya existía negatividad respecto a la reforma. Días previos, la bancada presentó un proyecto de reforma constitucional para plebiscitar la idea del fin del sistema de las AFP.

Las esperanzas que existían de que se separara la industria, la división de las funciones de administración e inversión se desvanecieron, ya que, se optó por una reorganización.

El diputado Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara, destacó que representa un gran avance por el aumento de las pensiones de los actuales y futuros jubilados, pero hizo hincapié en que se debe ampliar la cobertura del seguro social.

«No es el ideal, porque la derecha impide que las AFP se dividan. Terminar con las AFP, que tanto daño han hecho a los chilenos, es un objetivo al que renunciamos. Este debe ser un paso para construir las condiciones que permitan suprimir las AFP”, argumentó.

Mientras que, la diputada Camila Musante, jefa de bancada independientes PPD, señaló que el sector observa las indicaciones que se presentaron con preocupación.

“Creo que algunas de ellas reflejan signo de interrogación de qué va a pasar, no solamente con las Administradoras de Fondos de Pensiones y la gran promesa de la reorganización de la industria que no se cumple en tanto a la práctica, finalmente le vamos a terminar pasando un cuatro coma cinco por ciento de cotización de los ahorros de los trabajadores a las AFP”.

Teniendo en consideración que el país ha reiterado muchas veces su disconformidad con el actual sistema de administración de pensiones y que quisieran modificarlo para no seguir recibiendo pensiones “miserables”.