El Britpop fue un fenómeno musical y cultural que llevó el rock alternativo británico al mainstream durante la década de 1990, marcando un hito en la cultura popular del Reino Unido. Aunque más que un género musical, el Britpop se considera un movimiento cultural que celebró la identidad británica a través de la música, con influencias del pop de los años 60, el glam rock y punk de los 70, y el indie pop de los 80.
Los llamados «Cuatro Grandes» del Britpop son Suede, Blur, Pulp y Oasis.
Los inicios y la era dorada
El movimiento comenzó a tomar forma en la primavera de 1992 con el lanzamiento de «The Drowners» de Suede y «Popscene» de Blur. Suede, en particular, fue vista como una respuesta británica al grunge estadounidense, logrando que su álbum debut se convirtiera en el más vendido de la historia del Reino Unido hasta ese momento.
Gente Común
Pulp desempeñó un papel crucial en el Britpop al ofrecer una perspectiva única que combinaba letras cargadas de ironía social con un sonido ecléctico que abarcaba desde el glam rock hasta el pop sofisticado. Liderados por Jarvis Cocker, la banda oriunda de Sheffield, se convirtió en una voz para las clases trabajadoras, abordando temas como la desigualdad y la vida cotidiana con un enfoque que resonó profundamente en la audiencia.
«Different Class» (1995), su álbum más emblemático, no solo definió la cima de su carrera, sino que también encapsuló el espíritu del Britpop como un movimiento cultural que celebraba la identidad británica mientras cuestionaba sus estructuras sociales.
La batalla del Britpop
Blur adoptó una estética anglocéntrica con Modern Life Is Rubbish (1993), inspirado por un rechazo de Damon Albarn a la cultura estadounidense tras un tour en el país. Este enfoque se consolidó con Parklife (1994), que los posicionó como la banda más popular del Reino Unido. Paralelamente, Oasis lanzó Definitely Maybe (1994), que superó el récord de ventas de Suede y estableció a la banda como un fenómeno masivo.
En 1995 comenzó el «Battle of Britpop» entre Blur y Oasis, marcando el punto culminante del movimiento. La competición entre «Country House» de Blur y «Roll with It» de Oasis simbolizó no solo una rivalidad musical, sino también divisiones culturales y de clase. Oasis representaba el norte y Blur el sur de Inglaterra.
Transición hacia el post-Britpop
Hacia finales de los años 90, el Britpop comenzó a perder fuerza. Muchas bandas se disolvieron o cambiaron de estilo, mientras que el pop adolescente, liderado por las Spice Girls, ganó popularidad. La atención se desplazó hacia bandas como Radiohead y The Verve, que exploraron sonidos más complejos y alejados del Britpop. Los álbumes OK Computer (1997) de Radiohead y Urban Hymns (1997) de The Verve marcaron el inicio de una nueva era.
El post-Britpop emergió con Travis, Stereophonics y Coldplay, quienes, influenciados por el Britpop, adoptaron letras más introspectivas y un sonido más melancólico. Estas bandas lograron éxitos significativos en los años posteriores, consolidando el legado del movimiento.
Bingo del Britpop en Chile
Las cuatro bandas icónicas del Britpop han visitado Chile en distintas fechas, dejando una huella imborrable en los escenarios nacionales. Sin embargo, el cierre definitivo de este fenómeno cultural en el país está marcando un hito único.
En 2023, Fauna Primavera cumplió el sueño de los fans del Britpop al anunciar un line-up que incluyó no a una, sino a dos de las bandas más influyentes del movimiento. El viernes 24 de noviembre, Blur cerró la primera jornada del festival con un espectáculo inolvidable. Al día siguiente, Pulp tomó el relevo, clausurando el evento al ritmo de su clásico «Disco 2000«.
Ahora, a un año y dos meses de esos momentos históricos, se aproxima una nueva oportunidad para los fanáticos. En apenas dos meses, Suede llegará a Chile para presentarse el 13 de marzo en el Movistar Arena. Pero eso no es todo: la banda también encabezará el festival REC en Concepción el 15 de marzo, y gratis.
Finalmente, el juego musical culminará el miércoles 19 de noviembre, cuando Oasis, tras años de disputas y expectativas, regrese a los escenarios chilenos con un concierto en el Estadio Nacional.
Solo algunos han tenido o tendrán la suerte de completar este «bingo» musical.