Chile avanza hacia un futuro libre de crueldad animal en cosméticos

Save Ralph

Desde el 27 de enero de 2024, está en vigor la Ley 21.646, que prohíbe la experimentación en animales para la elaboración de cosméticos en el país, marcando un hito en el compromiso ético y sostenible del sector.

A partir de este 27 de enero, entró en vigencia la ley 21.646, la cual prohíbe la experimentación en animales para elaboración de cosméticos en el país. La normativa fue publicada en el Diario Oficial el 26 de enero de 2024 y recibió en su trámite durante 2023 en el Senado 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.

Este iniciativa, la cual fue impulsada por la ONG “Te Protejo”, también impide la venta, comercialización, importación e introducción de productos testeados en animales en el mercado nacional.Esta iniciativa convierte a Chile en el 45° país en prohibir este tipo de prácticas a nivel global, junto a países como India, Nueva Zelandia y Corea del Sur.Por otro lado, Mauricio Hörmann, presidente ejecutivo de la Cámara Cosmética, reafirmó el compromiso del sector con un desarrollo ético y sostenible, alineado con las expectativas sociales.

Cabe señalar que se contemplan multas desde un décimo de unidad tributaria mensual (UTM) hasta mil UTM para quienes no cumplan con la nueva ley.En la misma línea, las reincidencias pueden ser sancionadas hasta con el doble de la multa original. En tanto, las infracciones a las disposiciones de etiquetado recibirán multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales.

Apoyo

Cabe recordar que la iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Senado en diciembre de 2023, tras una campaña de años liderada por “Te Protejo” y el apoyo de la campaña internacional #BeCrueltyFree de “Humane Society International”. Además, el cortometraje animado #SaveRalph, el cual tuvo cientos de reproducciones y que jugó un papel clave para la concientización sobre las prácticas realizadas en laboratorios cosméticos.

La ley es parte de una tendencia global hacia la armonización regulatoria y responde al creciente interés de los consumidores chilenos. Un 68% de ellos prioriza adquirir productos libres de pruebas en animales, de acuerdo con Inside Research.