Durante la jornada de hoy, el Tribunal Oral de Angol, ubicado en la región de La Araucanía, dictó el veredicto absolutorio a 17 comuneros mapuche, quienes fueron llevados a juicio por el delito de secuestro de tres gendarmes en la cárcel de Angol el 7 de mayo de 2023.
Los absueltos involucrados son: Juan Cortés, Ismael Fritz, Simón Huenchullán, Joaquín Huenchullán, Sergio Huentecol, Alejandro Liguén, Fabián Llanca, Boris Llanca, Hanthu Llanca, Freddy Marileo, Joaquín Millanao, Pedro Palacios, Máximo Queipul, Juan Queipul, Anthony Torres, Miguel Torres y Jorge Palacios.
En la mañana de aquel domingo 7 de mayo, los tres funcionarios de gendarmería, quienes se desempeñan en el Centro de Detención Preventiva de Angol, estuvieron alrededor de dos horas retenidos al interior del penal. Según información de la Asociación Nacional de Suboficiales (ANSOG), los efectivos se encontraban monitoreando a los internos que permanecian en el módulo de comuneros mapuches, quienes los retuvieron en contra de su voluntad y posteriormente los dejaron salir al exterior.
De acuerdo a lo abordado por la misma asociación, el hecho se desencadenó por las molestia que expresaron los reos por la suspensión de las visitas por motivo de la elección de los consejeros constitucionales que fue desarrollada durante la jornada de ese día.
El tribunal compuesto por Francisco Boero Villagrán, Karina Rubio Solís y Solange Sufán Arias, solamente condenó a una pena menor a Sergio Huentecol por maltrato de obra, es decir, agresiones físicas a un gendarme mientras desempeñaba sus funciones.
La investigación de los sucesos se llevó a cabo de manera reservada, con la finalidad de resguardar el éxito de las diligencias de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Araucanía. En los determinados allanamientos que hubo en el penal durante el transcurso de la indagación se incautó chicha artesanal, celulares y cuchillos.
“No compartimos la decisión de absolución del tribunal y esto, en base a una serie de antecedentes que fueron presentados durante el juicio oral. Entre ellos pruebas directas y consistentes en grabaciones donde se puede advertir claramente los instantes en los que se está cometiendo el delito, es por ello que esperaremos la lectura de sentencia que se encuentra fijada para el día 7 de febrero ya con todos los antecedentes se evaluará la presentación de un recurso de nulidad”, expresó el fiscal Carlos Cornejo.
Oscar Ulloa, el abogado querellante, en representación de uno de los gendarmes involucrados, también dio a conocer su disconformidad con la resolución del tribunal: “Vamos a esperar la sentencia, analizarla, porque la verdad es que creemos que esto no es un buen mensaje ni para los gendarmes ni para la ciudadanía en general. Es decir, estos señores por el solo hecho de pertenecer a la etnia mapuche, en Chile hoy en día y en los penales del país, pueden hacer lo que les dé la regalada gana”, sostuvo Ulloa.
En otra línea, familiares de los comuneros valoraron la resolución del Tribunal, por lo que aseguraron que se trató de “una revuelta” y no lo expuesto por la Fiscalía, institución que señaló que se trató de un secuestro.
La lectura de sentencia, como mencionó el fiscal Ulloa, se realizará el día 7 de febrero a las 13:30 horas.