La reforma también transformará el sistema de pensiones, reduciendo su dependencia exclusiva de las AFP. Esto abrirá la puerta a nuevos inversores y permitirá que un ente público, como el IPS, asuma funciones de apoyo en la gestión del sistema.
La discusión de la reforma estuvo marcada por fuertes debates y algunas polémicas. Durante la jornada, una de las intervenciones más comentadas fue la del diputado Gaspar Rivas, quien, al referirse a su reciente operación, señaló: “A pesar de mis hemorroides, y con picarón incluido, aquí estoy para cumplir mi deber constitucional”, antes de anunciar su rechazo a la reforma.
Para el Gobierno, esta aprobación representa un triunfo político y un gran logro para la administración del Presidente Gabriel Boric. Desde el Gobierno señalaron que la reforma no solo incluye medidas de justicia social, sino que también incorpora mecanismos para compensar a las mujeres por su mayor esperanza de vida y por las desigualdades históricas en el sistema. Asimismo, se reconocerán los años cotizados, lo que, según el Gobierno, es un paso hacia un sistema de pensiones más equitativo y transparente.
En una histórica cadena nacional, el Presidente de la República calificó la reciente reforma previsional como “un acto de justicia”, destacando su impacto positivo para millones de chilenos. En su discurso, hizo un especial llamado a las mujeres del país, subrayando que “la reforma tiene rostro de mujer” y garantizando que “habrá igualdad entre hombres y mujeres” en el sistema de pensiones.
El mandatario reconoció que, aunque la reforma no es exactamente lo que el Gobierno deseaba, se privilegió el acuerdo, un proceso en el que, según dijo, se pusieron por delante los intereses de la ciudadanía. En este contexto, agradeció de manera transversal el apoyo recibido desde distintos sectores políticos, resaltando que se puso por delante la gente de Chile.
Finalmente, el Presidente concluyó su intervención señalando que “celebramos el logro que le pertenece a Chile, para que una vida digna y feliz sea una realidad para todas y todos”, enfatizando la importancia de la reforma en la construcción de un sistema más justo y equitativo.