Chile reafirma sus compromisos con la carbono neutralidad para el año 2050

Día Mundial de la Reducción de CO2
por: cydingenieria.
Se plantean compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuir a limitar el calentamiento global a 1,5 °C. A pesar de no ser un emisor significativo, Chile es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que hace urgente transformar los sectores productivos, energéticos y de transporte, un desafío complejo dada su dependencia de los recursos naturales.

Con la Ley Marco de Cambio Climático, se refuerza el compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a mitigar el calentamiento global.


Cada 28 de enero, se conmemora el día Mundial de las Emisiones de CO2, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar conciencia sobre el calentamiento global y para promover medidas para mitigar sus efectos.

En la actualidad, el dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales gases de efecto invernadero y su reducción resulta esencial para lograr un desarrollo sostenible. Chile, durante los últimos años ha avanzado en sus compromisos para hacer frente a esta situación.

El 30 de mayo de 2022 se promulgó la ley Marco del Cambio Climático, esta normativa tiene por objetivo: “Hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases invernadero y otros forzantes climáticos” hasta alcanzar y mantener neutralizadas las emisiones al año 2050.

La ley instituye que a través de procesos de participación ciudadana el país llegue a una meta de carbono neutral dentro de 25 años más, junto con reducir la vulnerabilidad y aumentar la preocupación por los efectos adversos de esta amenaza latente.

Con respecto a lo anterior, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (DCN) son fundamentales para materializar los compromisos asumidos en el acuerdo París. Chile, como una parte activa de todo el proceso, recientemente actualizó su NDC, reafirmando su compromiso con la carbono neutralidad.

Lo que se plantea:

Se plantean compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuir a limitar el calentamiento global a 1,5 °C. A pesar de no ser un emisor significativo, Chile es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que hace urgente transformar los sectores productivos, energéticos y de transporte, un desafío complejo dada su dependencia de los recursos naturales.

Además de lo anterior, el país se compromete a mantener sus emisiones totales de GEI bajo un límite de 1.100 MtCO₂eq entre 2020 y 2030, alcanzando un peak el presente año.