Radiación en tu bolsillo: Los celulares pueden significar un riesgo para tú salud

Aparato movil- Imagen creada por IA

Un estudio de la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania reveló que algunos smartphones emiten más radiación que otros, lo que podría representar un riesgo para la salud. Modelos de marcas como Motorola, Xiaomi y Samsung figuran entre los que más radiación generan.

Un estudio de la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania reveló que algunos smartphones emiten más radiación que otros, lo que podría representar un riesgo para la salud. Modelos de marcas como Motorola, Xiaomi y Samsung figuran entre los que más radiación generan. ¿Cómo nos afecta y qué precauciones tomar?


Hoy en día los celulares de han vuelto un aspecto indispensable en nuestras vidas, casi una extensión de nuestro cuerpo, el avance de las tecnologías ha logrado que los aparatos móviles puedan facilitar la vida de los seres humano, sin embargo, dicho estudio demuestra que pueden estar afectando tu bienestar.
Según un estudio de la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania (Bundesamt für Strahlenschutz en alemán), existen modelos de teléfonos inteligentes los cuales emiten más radiación que otros, lo cual podría ser dañino para sus usuarios.


Los smartphones que más radiación emiten
Primero, cabe señalar que todos los aparatos móviles emiten radiación, si bien, esta información viene dentro de las especificaciones de cada celular, para los usuarios no es tarea sencilla saber a que nivel de radiación se están exponiendo.
La entidad alemana clasifica los modelos de smartphone en una lista que se rige con el coeficiente SAR ( ‘tasa de absorción específica’ en español) y que se mide por vatios de intensidad por kilogramo.
Según el estudio realizado, estos son los modelos en la lista y los cuales se comercializan en el mercado chileno:


Motorola G4 (2016) con 1,83 W/kg
Motorola G8 (2019) con 1,79 W/kg
Xiaomi Redmi Note 5 (2019) con 1,74 W/kg
Samsung Galaxy A31 (2020) con 1,68 W/kg
Samsung Galaxy A22 (2021) y Samsung Galaxy S22 (2022) con 1,59 W/kg

¿Cómo nos afecta la radiación?
La radiación puede ser peligrosa dado que, en grandes dosis, puede dañar las células de nuestro cuerpo y causar enfermedades como el cáncer.
Cabe señalar que existen diferentes tipos de radiación: la radiación ionizante (como los rayos X y la radiación nuclear) es la más peligrosa, ya que puede alterar el ADN de las células y provocar mutaciones. En cambio, la radiación no ionizante (como la de los celulares, microondas y radios) no tiene suficiente energía para dañar directamente el ADN, pero aún genera preocupaciones sobre sus efectos a largo plazo.
En el caso de los celulares, estos emiten radiación electromagnética de tipo no ionizante, similar a la de un horno microondas pero en menor intensidad. Aunque no hay pruebas definitivas de que esta radiación cause cáncer u otras enfermedades graves, algunos estudios sugieren que una exposición prolongada y cercana al cuerpo (como llevar el celular pegado a la cabeza o en el bolsillo por muchas horas al día) podría aumentar la temperatura de los tejidos o generar posibles efectos en el cerebro.
Por esta razón, aunque los celulares son considerados seguros dentro de los límites establecidos por organismos de salud, se recomienda usarlos con precaución. Esto incluye hablar con audífonos o altavoz en vez de pegarlos al oído, evitar dormir con el celular bajo la almohada y reducir el tiempo de exposición innecesaria, especialmente en niños, cuyo cuerpo aún está en desarrollo.

¿Entonces, que precauciones tomar?
Aunque la radiación emitida por los celulares no ha sido completamente vinculada con efectos graves para la salud, es importante tomar precauciones para reducir la exposición, especialmente si se usan dispositivos que emiten mayor radiación.

El uso responsable, como utilizar audífonos, mantener el celular alejado del cuerpo y evitar su uso prolongado cerca de la cabeza, son medidas simples que pueden ayudar a proteger nuestra salud. Es fundamental estar informados y seguir las recomendaciones de los expertos para equilibrar el avance tecnológico con nuestra seguridad.