“Los que entraron ahí de manera voluntaria sabían a dónde estaban entrando. Son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo”, mencionó Milei quien, tras eso, comparó la situación de pérdida de las más de 40 mil personas que invirtieron en la criptomoneda con apostar en el casino.
En su publicación original del viernes -borrada horas después- en la cual recomendó a $LIBRA, Milei sostuvo que “este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. En su entrevista con TN, el presidente aseguró que, ante la duda respecto a la criptomoneda, decidió borrar su publicación.
Tras su tweet inicial, la capitalización de mercado de la criptomoneda llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones. Sin embargo, en apenas unas horas el valor de $LIBRA se desplomó. Ocurrió luego de que un pequeño grupo de billeteras digitales retirara cerca de US$90 millones, más del 80% del dinero circulante.
“No tengo nada que ocultar, entiendo que en otro momento la política prefería esconderse. Yo no tengo nada que esconder. No tengo problema de venir y dar la cara”, mencionó Milei en su entrevista.
El presidente argentino será investigado por la jueza federal María Servini de Cubría por el delito de estafa. Asimismo, diputados opositores a Milei pedirán al Congreso de su país abrir una investigación por el presunto delito, la cual requerirá la aprobación de dos tercios de los votos de la Cámara de Diputados para avanzar.