Tohá firma acuerdo en Bolivia para reconducción de migrantes irregulares

Foto por: Christian Monsalve

La ministra del Interior, Carolina Tohá, viajó a La Paz para formalizar un acuerdo que permitirá la devolución a Bolivia de las personas que ingresen irregularmente a Chile a través de pasos no habilitados.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, viajó a La Paz, Bolivia, para firmar un acuerdo el cual consiste en un protocolo que permitirá la reconducción de los migrantes que ingresen irregularmente a Chile por la frontera norte.

Este acuerdo pone en marcha el «Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria»,el cual fue suscrito en diciembre del 2024 con el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, durante su visita a La Moneda.

En la reunión también participó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien gestionó otro acuerdo para la homologación de licencias de conducir entre ambos países. Desde la capital boliviana, Tohá destacó que los nueve acuerdos alcanzados con Bolivia podrán refuerzar la seguridad de ambos países, ya que facilitan los trámites para los residentes que transitan entre ambas naciones.

Entre los aspectos a tratar, el acuerdo busca también avanzar en temas de seguridad, según palabras de la misma ministra “Hoy día las fronteras son los lugares más inseguros en la mayoría de los países. En ellas se aprovecha de que muchas veces no hay plena coordinación, no está totalmente afiatado el trabajo de ambos países y en ese vacío el crimen hace lo que le interesa hacer, mover drogas, mover artículos robados, mover armamento y, lo que es más grave, comerciar con personas, transformar a las personas en una mercadería”, agregó Tohá, asegurando que con la suscripción de estos acuerdos, se busca frenar la criminalidad.

El acuerdo de homologación de licencias de conducir

En la reunión no solo se hablaron de temas de seguridad y migración. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló los alcances del acuerdo firmado entre Chile y Bolivia, que permitirá homologar las licencias de conducir entre ambos países.

“El acuerdo no pone límite en el número de transportistas de cada país que se hagan parte de este beneficio”, afirmó Muñoz, quien agregó que “todo transportista boliviano que acredite en una licencia de conducir debidamente obtenida y que sea respaldada por el gobierno que diga, sí, esta es una licencia legítima para transportar carga, para transportar pasajeros, va a poder homologarla en el Estado chileno con una licencia equivalente a aquello que tiene derecho y que ha mostrado que es capaz de que acredita, que está en condiciones de poder transportar”.

Desde Bolivia, se estima que hasta 60 mil transportistas podrían beneficiarse con esta medida. “Lo que queremos es poder dar todas las facilidades para que esas personas que han acreditado sus condiciones y su habilidad para poder transportarlo, lo puedan hacer también con una licencia de conducir homologada en Chile, con la licencia que corresponda y puedan también gozar del beneficio de que, al menos en el territorio chileno, puedan también tener una licencia de conducir digital, que en el caso de las regiones del norte, Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, ya se está entregando la licencia de conducir digital”, añadió el ministro.