Crisis humanitaria: Hospitales colapsados, escasez de medicamentos y de suministros médicos en Gaza

Omar Al-Qatta/AFP
Hospitales colapsados en Gaza y Cisjordania tras bombardeos e incursión militar

Como consecuencia de los masivos bombardeos sobre Gaza, los servicios de salud han colapsado por completo. Desde el Ministerio de Salud de Palestina, ubicado en Ramallah (Cisjordania) informaron que la situación de los hospitales palestinos, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, es sumamente crítica. En particular, la cartera de salud declaró que “en la Franja de Gaza, los hospitales están operando al doble de su capacidad, en medio de una afluencia continua de pacientes heridos y lesionados. El sistema de salud sufre una grave escasez de medicamentos, suministros médicos y combustible necesario para el funcionamiento de equipos médicos y generadores”.

En relación a los bombardeos que Israel ha perpetrado durante los 15 meses de genocidio, el ministerio declaró que “los ataques directos a los centros de salud han dejado fuera de servicio a más del 80% de los hospitales y centros médicos, mientras que las pocas instalaciones que quedan sufren una grave sobrepoblación, una grave escasez de personal médico y la imposibilidad de realizar cirugías urgentes debido a la falta de anestesia y suministros básicos”.

En la misma línea, desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señalan que “debido a la reciente suspensión de la ayuda humanitaria a Gaza, las existencias de suministros médicos han disminuido significativamente y, además, el personal hospitalario está teniendo dificultades para gestionar el fuerte aumento de víctimas”.

Por su parte, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, reabrió el Hospital de Campaña al-Quds, este centro médico fue gravemente dañado en noviembre de 2023 por el ejército israelí, pese a ello, indicaron que desde el próximo viernes empezarán a recibir a todo tipo de heridos para ser atendidos, esto a pesar de la escasez de suministros médicos que afecta al sistema de salud gazatí.Esta situación ha llevado al Ministerio de Sanidad a pedir donaciones de sangre a la brevedad posible para poder atender a los palestinos que necesitan con urgencia sangre. Además, el director del Hospital al-Shifa, en diálogo con Al Jazeera indicó que “cada minuto, una persona muere debido a la falta de recursos” que sufren los hospitales gazatíes y que ha sido fuertemente agravada por el bloqueo de camiones de suministros que Israel ha impuesto sobre Gaza y que lleva más de dos semanas afectando a la Franja.

El Ministerio de Sanidad de Gaza actualizó este 19 de marzo el balance de muertos y heridos durante los masivos bombardeos del día anterior, las cifras entregadas establecen que han muerto, por lo menos, 436 personas, de las cuales 183 eran niños, niñas o adolescentes; 94 eran mujeres y 34 eran adultos mayores. Con respecto a los heridos, la entidad de salud gazatí indicó que fueron heridos 678 palestinos. Sumadas a estas cifras, hoy jueves 20 se actualizó el reporte de muertos por la ofensiva militar que Israel ejecutó ayer en Gaza, dicho balance indica que han sido muertos 85 palestinos desde el amanecer en la Franja de Gaza y en estos tres días han muerto 200 niños.

El medio de comunicación Al Jezeera recopiló testimonios de los palestinos que presenciaron los masivos bombardeos israelíes. Entre ellos está el de Momen Qoreiqeh, quien señaló que “estaba con mi familia y, de repente, hubo un gran ataque en nuestro bloque de viviendas. El ataque mató a muchísimos miembros de mi familia; algunos de ellos aún no se han recuperado de entre los escombros”, en específico perdió a 26 familiares.Hani Mahmoud, corresponsal de Al Jazeera indicó que “el Hospital Al-Ahli de la ciudad de Gaza está desbordado por la gran cantidad de víctimas que llegan”. Añadió que “hemos visto familias enteras (muertas) traídas aquí, incluyendo una familia de 26 personas, con mujeres, niños y ancianos. Hemos visto a una madre aquí, llorando sobre los cuerpos de sus dos hijas”.

Por su lado, la agencia AFP también recogió testimonios de los palestinos en Gaza, Mohammed Jarghoun señaló que “pensé que era una pesadilla, pero luego vi la casa de mis parientes en llamas. (El ataque dejó) más de 20 mártires y heridos, la mayoría niños y mujeres”.

También habló para AFP Ramez Alammarin, el cual dijo que “volvieron a desatar el fuego del infierno sobre Gaza”, mencionó que “hay cuerpos y extremidades en el suelo y los heridos no pueden dar con ningún médico que los atienda” para finalizar e indicó que “bombardearon un edificio de la zona y todavía hay mártires y heridos bajo los escombros… Estamos horrorizados. La muerte es mejor que esta vida”.

RESPUESTA DE LA ONU

Farhan Haq, Portavoz adjunto del Secretario General de Naciones Unidas, declaró que “el Secretario General está conmocionado” y realizó “un firme llamamiento para que se respete el alto el fuego, se restablezca sin trabas la asistencia humanitaria y se libere sin condiciones a los rehenes restantes”. Desde la ONU y sus diversas agencias hubo un rechazo a los bombardeos israelíes, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) señaló que “esta pesadilla debe terminar”. Por su lado, Tom Fletcher, coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia fue claro al indicar que “anoche se hicieron realidad nuestros peores temores”.

En Gaza, un funcionario de la ONU falleció productos de un bombardeo israelí en donde se alojan empleados de Naciones Unidas. El funcionario era de nacionalidad búlgara. Desde la ONU, en una declaración, Farhan Haq dijo que “el Secretario General condena enérgicamente todos los ataques contra el personal de la ONU y exige una investigación exhaustiva”, junto con enviar “sus más profundas condolencias a la familia del funcionario fallecido”.

Además, se citó para hoy jueves 20 de marzo una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar los hechos que están sucediendo en la Franja de Gaza.

REACCIONES INTERNACIONALES

Desde diversas partes del mundo el masivo bombardeo israelí fue repudiado y condenado. De los países que forman parte del Consejo de Seguridad, Dmitry Polyanskiy, diplomático ruso, señaló que “el bloqueo (al que Israel somete desde hace dos semanas a Gaza) se ha vuelto aún más inhumano”. A su vez, Fu Cong, represante de China ante la ONU, fue enfático al declarar que “los medios militares no son la solución” y que “el círculo vicioso de violencia y derramamiento de sangre en Medio Oriente no se romperá mientras no haya una solución justa”.

Sumados a ellos, el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, se manifestó “consternado por el ataque a un complejo de la ONU en Gaza esta mañana. Mis condolencias están con las víctimas y las familias”. Por otra parte, Simon Harris, ministro de relaciones exteriores de Irlanda, señaló que “hoy hemos presenciado escenas atroces desde Gaza una vez más. La comunidad internacional no puede aceptar este retroceso”.

Desde Europa, Antonio Tajani, canciller de Italia, declaró que “estamos muy preocupados por lo que está sucediendo en Gaza y queremos que las negociaciones se reanuden lo antes posible para alcanzar la segunda fase del alto el fuego” y añadió que Italia tiene “una postura muy clara: dos pueblos, dos estados. Esperamos que esta reanudación del conflicto termine lo antes posible”.

Además, Ahmed Abulgueit, secretario general de la Liga Árabe, consideró que “la reanudación de la masacre en Gaza como un acto inhumano y un desafío a la voluntad internacional, que apoyó el alto el fuego”, también acusó a “los dirigentes de la ocupación israelí están liderando una batalla interna a costa de la sangre de niños y mujeres en Gaza, están arriesgando las vidas de rehenes israelíes en la Franja e ignorando el acuerdo de alto el fuego, que se supone que entrará en su segunda fase estos días”.

Junto con ello, instó a la comunidad internacional a realizar esfuerzos para “detener esta masacre dirigida contra un pueblo asediado, al que se le niega la ayuda médica y humanitaria en una campaña sin precedentes de hambruna, asesinatos sistemáticos y limpieza étnica” y llamó a occidente y al Consejo de Seguridad a que “presione a Israel para que detenga inmediatamente las operaciones militares y regrese a las negociaciones de alto el fuego para alcanzar un acuerdo global que incluya un intercambio de prisioneros y el fin definitivo de la guerra”.

Desde Latinoamérica, el presidente de Chile, Gabriel Boric, mediante la red social X fue enfático en señalar que “el gobierno de Israel reafirma su vocación criminal y de destrucción del pueblo palestino violando unilateralmente el alto al fuego y asesinando niños y mujeres en Gaza. (…) Reafirmamos nuestro apoyo al pueblo palestino y su demanda por autodeterminación”.