Nuevos aranceles: Trump impone «aranceles recíprocos» contra al menos 25 países

Getty Images
Tal como lo había prometido, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de nuevos aranceles en contra de cerca de 60 países con los EEUU., mantiene relaciones comerciales. En su discurso, señaló que “esta será la edad de oro de Estados Unidos” y defendió su medida justificando que estas nuevas tarifas “significará(n) una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores” estadounidenses al aumentar la industria de manufacturas en el país del norte.

A las 16:07, hora local, y desde el Jardín de las Rosas, Trump leyó su discurso que fue titulado por la Casa Blanca como “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico” y en el que, como se había señalado, anunció una batería de aranceles, empezando por una tarifa del 25% sobre todos los autos importados por Estados Unidos, además, se estableció un arancel del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses.Trump señaló que firmó una “histórica orden ejecutiva” y que, según él, hoy “es uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos desde la Declaración de Independencia”, agregó que “por fin estamos priorizando a Estados Unidos” y que estas medidas arancelarias van a defender “al trabajador estadounidense”.

Posteriormente, indicó que se les cobrarán aranceles a los países que “cobran a Estados Unidos” tarifas, en más profundidad, detalló que se cobrará la mitad de las tasas de aranceles, sumado a otras barreras comerciales, de esta forma, si un país le “cobra” una tarifa del 90% a Estados Unidos, deberá pagar una tarifa del 46% cuando exporte productos al país del norte.

Estos “aranceles recíprocos” tiene como objetivo impulsar la industria agrícola y manufacturera estadounidense y reducir los déficits comerciales de estos países con EEUU., según declaró el propio Trump y según la Orden Ejecutiva publicada por la Casa Blanca.

Con respecto a los países afectados, se encuentran naciones de todo el mundo, incluida Latinoamérica, y tanto aliados y rivales de Estados Unidos, en particular, la lista de países que recibirán aranceles es la siguiente: 34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 32% para Taiwán, 24% para Japón, 26% para India, 25% para Corea del Sur, 36% para Tailandia, 31% para Suiza, 32% para Indonesia, 24% para Malasia, 49% para Camboya, 10% para Reino Unido, 30% para Sudáfrica, 10% para Brasil, 37% para Bangladesh, 10% para Singapur, 17% para Israel, 17% para Filipinas, 10% para Chile, 10% para Australia, 29% para Pakistán, 10% para Turquía, 44% para Siri Lanka, 10% para Colombia, 10% para Perú, 18% para Nicaragua, 15% para Noruega, 10% para Costa Rica, 20% para Jordania, 10% para República Dominicana, 10% para Emiratos Árabes Unidos, 10% para Nueva Zelanda, 10% para Argentina, 10% para Ecuador, 10% para Guatemala, 10% para Honduras, 47% para Madagascar, 44% para Myanmar, 28% para Tunicia, 27% para Kazajistán, 37% para Serbia, 10% para Egipto, 10% para Arabia Saudita, 10% para El Salvador, 21% para Costa de Marfil, 48% para Laos, 37% para Botsuana, 10% para Trinidad y Tobago y un 10% para Marruecos.

Luego de su discurso, la Casa Blanca subió la Orden Ejecutiva titulada “Regular las importaciones con un arancel recíproco para rectificar las prácticas comerciales que contribuyen a los grandes y persistentes déficits anuales del comercio de bienes de los Estados Unidos”, en el documento, se indica que Trump encuentra “que las condiciones subyacentes, incluida la falta de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales bilaterales, las tasas arancelarias dispares y las barreras no arancelarias, y las políticas económicas de los socios comerciales de los Estados Unidos (…) constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”.

Es por ello, que declara “una Emergencia Nacional”, en la cual se dispone “un arancel ad valorem adicional del 10%” sobre “las mercancías ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo a partir de las 00:01 h, hora del este, del 5 de abril de 2025”. Con respecto a las tasas arancelarias específicas para cada país, estas “se aplicarán con respecto a las mercancías ingresadas para consumo, o retiradas del almacén para consumo, a partir de las 12:01 a. m., hora del este, del 9 de abril de 2025”.

Sin embargo, y pese a lo dicho por Trump en su discurso, hay que productos que se excluyen de los aranceles anunciados, estos son “todos los artículos y derivados de acero y aluminio (…) el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, los artículos de madera, ciertos minerales críticos y los productos energéticos”.

Además, ni Canadá ni México se vieron afectados por los aranceles específicos, sumado a esto, los productos que forman parte del T-MEC, el tratado económico de EEUU., Canadá y México, tampoco estarán sujetos a las nuevas tarifas.