¿Adelantar o atrasar el reloj?El sábado 5 de abril, Chile realizará el cambio de hora, atrasando los relojes en una hora a la medianoche.
Este ajuste marca el inicio del horario de invierno, con el objetivo de optimizar el uso de la luz natural y mejorar la eficiencia energética. A partir de este cambio, los días parecerán más cortos, con amaneceres más tempranos y anocheceres anticipados.
Es importante recordar ajustar los relojes antes de dormir para evitar confusiones al día siguiente. Además, este cambio puede afectar el sueño y la rutina diaria, por lo que se recomienda adaptarse con anticipación.
Su eficacia
Aunque este sistema se implementó originalmente para ahorrar energía, en la actualidad muchos expertos cuestionan su efectividad y pertinencia. La mayoría de los científicos coinciden en que es mejor mantener el horario de invierno durante todo el año, en lugar de cambiar de hora estacionalmente.
Esto se debe a que el cambio de hora puede desajustar el reloj biológico y afectar tanto la salud física como mental de las personas.
¿Horario verano o invierno?
El astrónomo José Maza explica cómo sería en Chile su tuvieramos un solo horario “Si tuviéramos el horario de invierno todo el año, el tiempo de Greenwich -4, el Sol en diciembre saldría a las 5:30 de la mañana con lo cual estaría claro desde las 5, entonces una hora y media o dos de claridad en la mañana, que la mayoría de la gente estaríamos acostados y con las cortinas corridas para poder seguir durmiendo”, explica.
“Entonces ir al horario de verano permite que esa hora, que en general no aprovechamos en la mañana, la podamos mudar para la tarde, entonces el Sol en vez de ponerse a las 19:30, se va a poner a las 20:30, 20:45. Es usar mejor la luz del sol”, explica el profe Maza.“Si usáramos el horario de verano todo el tiempo, como una vez lo hicimos (en 2010), el Sol sale casi a las 8:30-8:45, entonces a la 8 de la mañana recién está empezando a aclarar“, explica.“Habría un problema, que muchos niños y niñas que tienen 12-14 años y que van solitos al colegio tienen que caminar a veces bastante oscuro y la oscuridad siempre se presta para malas ideas“, expresa.
En resumen, según José Maza, la mejor idea es seguir cambiando el horario.