Partido Socialista critica proclamación de Matthei sin primarias y acusa división en la derecha

Durante una ceremonia en la Plaza de la Constitución, en el marco del 92º aniversario del Partido Socialista, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, cuestionó la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias presidenciales y emplazó a la derecha a reflexionar sobre su compromiso con los derechos humanos, tras las recientes declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado.
Paulina Vodanovic en la ceremonia de aniversario del PS. / Foto: Vicente Castillo

Durante una ceremonia en la Plaza de la Constitución, en el marco del 92º aniversario del Partido Socialista, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, cuestionó la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias presidenciales y emplazó a la derecha a reflexionar sobre su compromiso con los derechos humanos, tras las recientes declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado.

En el contexto de las actividades por el aniversario número 92 del Partido Socialista (PS), su mesa directiva junto a una decena de militantes se reunió esta mañana en la Plaza de la Constitución para realizar una ofrenda floral en la estatua del expresidente Salvador Allende.

En la ceremonia, que congregó a más de una decena de personas, estuvieron presentes diversos personeros de la bancada oficialista, entre ellos, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien abordó distintos temas de actualidad política, entre ellos el reciente anuncio de Chile Vamos de no realizar primarias presidenciales, dejando a Evelyn Matthei como la abanderada del conglomerado.

Durante un punto de prensa posterior, Vodanovic señaló que “parecía más bien una primaria armada para Evelyn Matthei más que una verdadera discusión entre los distintos candidatos, así que finalmente la derecha tiene una candidatura que ya hace mucho tiempo ha sido proclamada por los otros partidos”.

Consultada sobre un eventual desorden en la derecha y si este escenario podría beneficiar la unidad en su sector, la timonel socialista respondió que «nosotros tenemos que ser capaces de entender el desafío político de este momento, más allá de los roces o disputas que existen en la derecha. La verdad es que hay una división en la derecha, no hay un proyecto político común, pero eso más que ayudarnos a nosotros, creo que perjudica al país, cuando tenemos disparidad en temas tan importantes como la defensa de los derechos humanos”.

Además, agregó que “cuando vemos cómo actúan en el Congreso, con distintas opiniones y votaciones que perjudican al país, el llamado de todos los sectores políticos tiene que ser a poner a Chile en el centro, más allá de las disputas internas. Aunque sea un año electoral, tenemos desafíos en común y leyes que dictar”.

Respecto a la candidatura de Matthei y sus recientes declaraciones sobre el golpe de Estado, Vodanovic fue enfática: “A nosotros, como socialistas, nos duele mucho escuchar a Evelyn Matthei, representante de la llamada derecha democrática, defender el golpe de Estado, los asesinatos y las muertes. No solo porque como partido tenemos más de 500 mártires, sino porque este es un dolor que atraviesa a todo Chile».

«La defensa de los derechos humanos no es un problema de izquierda; es un tema de civilización. Y mientras sigamos relativizando aquello, será un factor de división que nos debe preocupar como país”, sentenció.

Finalmente, la presidenta del PS enfatizó que “el respeto a los derechos humanos y a la democracia nunca puede ser puesto en duda. Como partido de izquierda, como partido de víctimas, pero sobre todo como chilena, creo que tenemos que hacer una profunda reflexión acerca del respeto irrestricto a estos principios”.

Cabe destacar que el anuncio de Chile Vamos de no realizar primarias se produce apenas unos días después de la renuncia del senador Francisco Chahuán a Renovación Nacional, quien había manifestado su intención de competir en un eventual proceso interno presidencial, El senador aseguró que “la renuncia a RN me da la oportunidad de colaborar en el debate público y ofrecerle a Chile una alternativa distinta».