Día internacional del jazz: Música en estaciones del metro de Santiago

Imagen recuperada de, SobreHistoria.com

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en conjunto con la Fundación Cultural de Providencia, son los encargados de presentar seis eventos gratuitos en diferentes metros de Santiago en el marco del Día Internacional del Jazz.

El día también incluirá diferentes actividades culturales en la capital. Asimismo, las estaciones de metro de Baquedano, Salvador, Manuel Montt, Pedro de Valdivia, Los Leones y Tobalaba vivirán su propia intervención musical comenzando a las 18:00hrs.

Los grupos presentes serán: Sergio Olivares Trío, Orion Latin Jazz, Gypsy Trío, Sebastián Jordán Trío, Boris Ortiz Jazz Band y Carlos Cortés Organ Trío. Los artistas interpretarán la misma canción, pero cada uno en el estilo de jazz que los identifica.

El Centro Cultural Matucana 100, también se suma a la celebración del día del jazz. En una nueva edición Rendez Vous, un ciclo franco-chileno, se presentarán tres artistas apasionados por el jazz, Charlotte Planchou (FR), Mark Priore (FR) y José Tomás Molina (CL). El evento es de entrada liberada con previo retiro de los tickets y comenzará a las 20:00 hrs.

Además, la banda de 10 años de antigüedad, la orquesta de jazz “La Chile Big Band”, se presentará hoy, miércoles 30, en el Centro Comunitario Matta Sur. El evento es con entrada liberada y adelantarán su primer disco.

¿Por qué se celebra el 30 de abril el día mundial del jazz?

Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial.

JazzAlPersa, ciclo de jazz.

Este 4 de mayo comenzará la primera edición de un ciclo que ofrecerá una serie de conciertos que comenzará este mayo 2025 y terminará el mes de enero del 2026, con un concierto mensual. Los recitales se realizarán en el Persa Víctor Manuel.

Con el respaldo de la UNESCO, estos eventos buscan destacar al jazz como herramienta de diálogo intercultural, inclusión social y construcción de paz y acercarlo a la ciudadanía.