«¿No hay justicia para Cathy?»: Joaquín Lavín escribe carta en defensa de Barriga

Foto referencial de Joaquín Lavín por Agencia Uno
Tras volver Cathy Barriga a prisión preventiva, su suegro, Joaquín Lavín, se pronunció hoy al respecto enviando una misiva al diario El Mercurio.

Este sábado, el exalcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), publicó en El Mercurio una carta donde hizo pública su defensa a la pareja de su hijo, Cathy Barriga. Cabe recalcar que el jueves, la imputada volvió a prisión preventiva por su implicación en delitos de corrupción.

Bajo esta línea, el suegro de Barriga redactó una carta al director. “¿No hay justicia para Cathy? Un suplicio: ha sido muy doloroso para nosotros y cuesta entender por qué Cathy Barriga está en prisión preventiva y por qué, además, la libertad o la cárcel dependen del juez que a uno le toque. Calificarla de “peligro para la sociedad”, como dice la última resolución, es una locura», manifestó Joaquín Lavín en una carta para el diario.

En su texto también hizo referencia a su nieto: «Lo más difícil de esto es la situación de mi nieto. Ha sido tan manoseado el tema que comienza a verse afectado su derecho a ser atendido», aseveró el exalcalde de Las Condes.

Cabe mencionar que el hijo de la pareja Lavín-Barriga se encuentra en tratamiento por TEA (Trastorno del Espectro Autista), a lo que agregó: «Los que deben atenderlo se complican porque entienden que se arriesgan a que cada palabra de ese certificado sea escudriñada por los medios y quien lo firme sea citado a declarar a Fiscalía, como ya ha ocurrido».

«No se imagina el lector lo duro que es para una familia escuchar eso todos los días, conociendo el retroceso objetivo que para mi nieto ha representado la ausencia de su madre», reclamó.

A su vez, manifestó que su nuera no representa un peligro para la sociedad ni tampoco existe peligro de fuga, ya que durante su arresto domiciliario cumplió correctamente con su sentencia.

El político gremialista cerró la carta pública con una petición: «Justicia de verdad, sin mirar ni las redes sociales, ni la TV, ni la política. ¿Será mucho pedir en el Chile de hoy?», aprovechando la instancia para analizar la participación de la prensa en la situación.