Mujeres son esclavizadas en Georgia para extracción de óvulos

Fueron engañadas por un grupo de gangters Chinos

Una red de tráfico humano ha sido desvelada en Georgia, donde más de 100 mujeres fueron mantenidas como esclavas para la extracción ilegal de óvulos, operado por una red de gángsters chinos. La operación fue descubierta después de que tres mujeres tailandesas fueran liberadas de esta macabra “mafia de óvulos” por una ONG con sede en Tailandia, según un informe del Bangkok Post.

Pavena Hongsakula, fundadora de la Fundación Pavena para Niños y Mujeres, reveló que se enteró de este complot a través de una víctima que había logrado escapar tras pagar a la banda aproximadamente 1.8 lakh de rupias (cerca de 2,000 euros). Esta mujer le contó que varias compatriotas tailandesas aún se encontraban atrapadas en la granja de óvulos, incapaces de pagar por su libertad.

El fraude comenzó cuando las mujeres fueron engañadas por una oferta de trabajo en Facebook, la cual prometía salarios entre 10 y 15 lakh de rupias (aproximadamente entre 11,500 y 17,000 euros) si trabajaban como madres subrogadas para parejas georgianas que no podían tener hijos. La organización encargada de la oferta se encargaba de los pasaportes y visas, pero una vez que las víctimas llegaron a Georgia, fueron rápidamente confinadas en cuatro grandes propiedades donde convivían con otras cien mujeres. Pronto, las mujeres descubrieron que la oferta de trabajo era una farsa y que habían sido arrastradas a una operación mucho más siniestra.

Una de las víctimas relató en una rueda de prensa que las mujeres eran inyectadas con hormonas para estimular sus ovarios y luego anestesiadas mientras se les extraían los óvulos cada mes. Tras conocer la verdadera naturaleza de la operación, las mujeres intentaron contactar a sus familias para pedir ayuda, pero se encontraron atrapadas en un ciclo de abusos. Se cree que los óvulos recolectados eran traficados y vendidos en otros países para ser utilizados en tratamientos de fertilización in vitro (FIV).

Gracias a la intervención de la Fundación Pavena y la cooperación de la policía tailandesa con Interpol, tres mujeres tailandesas pudieron ser rescatadas el 30 de enero. Las investigaciones continúan y las autoridades sospechan que podrían haber más víctimas aún atrapadas. En 2024, la Fundación Pavena rescató a 152 víctimas de tráfico humano, de un total de 257 tailandesas que cayeron en las garras de los traficantes, muchas de ellas en el extranjero.

Georgia no tiene leyes específicas sobre la subrogación, aunque los acuerdos de subrogación son legales en el país y las agencias operan bajo contratos privados. Sin embargo, el gobierno georgiano ha declarado que está en proceso de declarar ilegal este tipo de actividad.