Día Nacional del Teatro: Cuatro cunas teatrales donde celebrar

Cada 11 de mayo se celebra en nuestro país el Día Nacional del Teatro, fecha instaurada en 2006 mediante la Ley 20.153.

¿Pero por qué el 11 de mayo?
Esta fecha conmemora el natalicio de Andrés Pérez Araya, reconocido director y actor chileno con una larga trayectoria arriba, abajo y detrás del escenario. Aunque participó en múltiples producciones, su legado se consolidó con la fundación de la compañía Gran Circo Teatro, responsable de la obra más aclamada y vista en la historia del teatro chileno: La negra Ester.

Si quieres conmemorar este día especial, te recomendamos visitar cuatro espacios fundamentales para las artes escénicas:

Gran Circo Teatro
📍 República 301, Barrio Universitario
Ubicado en una imponente casona en pleno Barrio Universitario, este espacio ofrece talleres de jazz, obras y seminarios. Además, alberga un museo que recorre la vida y obra de Andrés Pérez. Actualmente, está bajo la dirección de Rosa Ramírez, actriz que interpretó a la “Negra Ester” por más de 20 años.

Teatro Municipal de Santiago
📍 Agustinas 794, Santiago Centro
Principal centro cultural del país, este edificio de estilo neoclásico francés es un ícono de las artes escénicas. Su programación incluye teatro, ballet, ópera y musicales, en un entorno que mezcla historia y arte.

GAM – Centro Cultural Gabriela Mistral
📍 Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Barrio Lastarria
Además de biblioteca, exposiciones y actividades culturales, el GAM es sede de obras imprescindibles como La posibilidad de la ternura y Amores de cantina. Un lugar vibrante donde el teatro dialoga con lo contemporáneo.

Teatro Mori
📍 Constitución 183, Providencia
El Centro Cultural Mori celebra 20 años de contribución al teatro nacional. Su casona en Bellavista es un clásico, pero también puedes disfrutar de funciones en sus otras salas en Recoleta, Vitacura y Parque Arauco.