El legado de La Voz de los 80, uno de los discos más importantes del rock latinoamericano, sigue creciendo. A poco más de cuatro décadas de su publicación original, Los Prisioneros sorprendieron a sus seguidores con el lanzamiento oficial de una versión inédita del álbum: La Voz de los ‘80 (Los Demos), grabaciones que hasta ahora no estaban disponibles —al menos oficialmente— en plataformas digitales.
El estreno se realizó sin previo aviso el viernes 9 de mayo, directamente en servicios como Spotify, Apple Music y otros. Hasta el momento, ni el grupo ni los sellos involucrados han emitido declaraciones al respecto, lo que ha generado sorpresa e interés entre los fanáticos.
Esta publicación forma parte de la conmemoración por los 40 años del álbum, que se cumplieron en diciembre de 2024. Como parte de esta celebración, el sello Fusión y la discográfica independiente Al Abordaje Muchachos lanzaron un box set de colección, limitado a mil copias numeradas, que captó de inmediato la atención de seguidores y coleccionistas. El set incluye tres vinilos esenciales para entender el origen y evolución de esta obra fundamental.
El primer vinilo corresponde a la versión remasterizada de La Voz de los 80, la más conocida y difundida en los últimos años. El segundo presenta la versión original de 1984, también conocida como la primera edición del álbum, grabada por el sello Fusión y lanzada inicialmente en formato casete. Esta edición presenta diferencias notables en arreglos, producción e incluso en la selección de canciones. Finalmente, el tercer vinilo —y el que hoy cobra protagonismo— incluye los demos originales del disco, grabados en 1983, y que acaban de ser publicados en plataformas digitales, además de estar disponibles en vinilo desde hoy.
Estas grabaciones, realizadas en las primeras sesiones del trío conformado por Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, incluyen tres canciones inéditas que nunca habían sido editadas oficialmente: “Cuánto vale el show”, “Para eso está la publicidad” y “Descubre tus poderes”. Aunque circulaban en YouTube de manera informal, estas versiones provienen directamente del registro de estudio original, material que por años estuvo bajo resguardo de Carlos Fonseca, exmánager del grupo.
Además de los inéditos, el álbum contiene versiones demo de clásicos como “La Voz de los 80”, “¿Quién mató a Marilyn?”, “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos”, “Brigada de negro”, “Paramar” y “Eve-Evelyn”. También figuran “Mi profesor se está volviendo loco” y “De Rusia con amor”, canciones que más adelante serían incluidas en Ni por la razón, ni por la fuerza y Estadio Nacional, respectivamente.
Aunque aún no hay información oficial sobre si la versión original de 1984 llegará a plataformas digitales, la publicación de estos demos ya representa un hito para los seguidores de Los Prisioneros y para la historia del rock chileno.