Con degustaciones, invitados de alto nivel y documentales conmovedores, el Festival de Cine Santiago Wild 2025 abrió su quinta edición en el Centro Cultural Ceina, celebrando el vínculo entre cine y medioambiente.
Con una gran convocatoria de personas, este lunes se inauguró la quinta edición del Festival de Cine Santiago Wild, el primer festival de cine de naturaleza y medioambiente de Chile. Desde las 18:45, el público comenzó a llegar y a disfrutar de degustaciones de la cerveza artesanal Dolbek, vinos de la empresa Patagonia y la bebida fermentada de Kombucha. Además, se ofreció merchandising oficial del festival y se regalaron libros sobre medioambiente.




A las 20:00 comenzó la ceremonia oficial con palabras del director del festival, Martín del Río, quien destacó el poder transformador del cine: “Una buena historia puede cambiar vidas (…), queremos que este festival sea un foro para toda Latinoamérica”.

También participó el gobernador regional de Santiago, Claudio Orrego, quien subrayó: “No es que tengamos que proteger la naturaleza, somos parte de ella (…). Este festival es un regalo que inspira y motiva a recuperar la naturaleza para la sociedad”.
La noche continuó con la exhibición del cortometraje “Cochamó por siempre”, producido por Patagonia Films, que narra el valor ambiental del Valle de Cochamó. Tras la proyección, se realizó un conversatorio con representantes de organizaciones medioambientales como Valle Cochamó, Puelo Patagonia, The Nature Conservancy Chile y Patagonia Chile. Tatiana Sandoval, Rodrigo Sandoval, Juan José Donoso y Macarena Sánchez compartieron sus visiones y desafíos, destacando que “el reto no es reunir los fondos, sino convencer a las comunidades locales de que este proyecto es para ellas y su entorno”.
Finalmente, la inauguración terminó con la presentación del capítulo “Patagonia” del documental The Americas. El público reaccionó con asombro y emoción ante las impactantes imágenes de fauna chilena, como pumas, orcas, pingüinos del sur, ñandúes, entre otros animales silvestres. El cierre que reafirmó el propósito del festival, que es reconectar a las personas con la naturaleza.