El plan de condonación aliviará la deuda educativa de más de un millón de personas

El Gobierno anunció una iniciativa que beneficiará a deudores del CAE, Fondo Solidario y créditos Corfo, tanto a quienes egresaron como a quienes aún estudian. El plan contempla condonaciones parciales, progresivas y por pago anticipado, y establece cuotas ajustadas al ingreso mensual. Además, quienes ya pagaron sus deudas accederán a un beneficio tributario por 20 años.

El Ministerio de Educación presentó el plan de condonación de deudas educativas que beneficiará ais deudores se Crédito con Aval del Estado (CAE), el fondo solidario y Crédito Corfo.

¿Qué es el CAE?

El Crédito con Garantía Estatal (CAE) es un beneficio del Estado chileno que permite a estudiantes financiar sus estudios superiores, especialmente aquellos que cumplen con ciertos requisitos de mérito académico.Hasta la fecha, más de 1,2 millones ha accedido a pagar sus estudios superiores con CAE, de las cuales 896 mil se encuentran en etapa de pago. En otras palabras, se podrían llenar 20 estadios nacionales. Esto se traduce en una deuda de 11.700 millones de dólares.La propuesta beneficiará a quienes tienen deudas con el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y los créditos Corfo, tanto si ya terminaron sus estudios como si aún están cursándolos.

La participación en el plan será voluntaria y podrá renovarse cada año.Sin embargo, para aquellas personas cuyos créditos ya hayan sido ejecutados por las instituciones financieras, la adhesión será obligatoria.

El plan contempla tres formas de condonación de la deuda:

1.Condonación inicial: Se aplicará a todos los que se incorporen al plan, considerando su situación académica (si egresaron o abandonaron sus estudios), su estado de pago (si están al día o en mora) y la proporción del crédito que ya han pagado en relación al plazo total.

2.Condonación adicional por pago anticipado: Quienes ingresen al plan podrán optar por pagar el 75% de la deuda restante después de aplicada la condonación inicial. Si lo hacen, se les perdonará el 25% restante.

3.Condonación mensual progresiva: Se aplicará al saldo que quede luego de la condonación inicial.

Las cuotas mensuales no superarán el 8% del ingreso mensual del deudor, considerando un ingreso mínimo exento de \$500.000 (equivalente a 7,5 UTM).

Además, el monto de estas cuotas no será mayor que el que hubiera resultado tras la primera condonación.Por último, las personas que ya pagaron completamente su deuda con el CAE podrán acceder a un beneficio tributario: una rebaja anual en su Impuesto Global Complementario o en el Impuesto de Segunda Categoría (rentas del trabajo).

Esta rebaja será de 4 UF al año para quienes egresaron y de 6 UF para quienes no finalizaron sus estudios, y se aplicará durante un periodo de 20 años.