The Paper reinventa el universo de The Office 

Una serie ambientada en un periódico en decadencia, donde el humor y la crítica se combinan para retratar los desafíos del periodismo tradicional frente a la transformación tecnológica.

Una nueva comedia en formato de falso documental se sitúa en la redacción de un diario local y retrata los esfuerzos de su equipo por adaptarse a los cambios del ecosistema digital. La serie está ambientada en un medio tradicional que enfrenta la necesidad de incorporar nuevas plataformas, captar audiencias diversas y responder a las transformaciones en los hábitos de consumo informativo, en un contexto marcado por la inmediatez, el auge de las redes sociales y la innovación tecnológica. 

Greg Daniels y Michael Koman, reconocidos por su trabajo en comedias como The Office y Nathan for You, presentan una serie ambientada en un periódico en decadencia, donde el humor y la crítica se combinan para retratar los desafíos del periodismo tradicional frente a la transformación tecnológica. 

Diecisiete años después del estreno de The Office, y más de una década tras su último episodio, el universo de aquella serie regresa con un nuevo formato, un nuevo elenco y una locación distinta. Esta vez, las cámaras no siguen a una empresa papelera en Pensilvania, sino a un medio impreso que intenta no desaparecer en la ciudad de Toledo, Ohio. La serie se titula The Paper y su estreno está previsto para septiembre. 

Al igual que su antecesora, The Paper utiliza el formato de falso documental, aunque no solo como herramienta humorística, sino también como una lente que permite observar el deterioro de los medios locales. La historia parte con un equipo de documentalistas los mismos que filmaron a los empleados de Dunder Mifflin que vuelven a encender sus cámaras para registrar la situación crítica de The Toledo Truth, un periódico con más pasado que futuro. 

Imagenes de The paper.

Entre escritorios desordenados, impresoras obsoletas y pilas de diarios acumulados, el nuevo escenario ofrece el mismo potencial para lo absurdo y entrañable que caracterizó a la oficina de Scranton, pero con una capa adicional: ya no se trata de una empresa en funcionamiento pleno, sino de una redacción que sobrevive a duras penas. El diario enfrenta despidos, fusiones, cambios en los algoritmos, presión por las redes sociales y editores que no saben si su próxima portada será en papel o en formato de video corto. 

El elenco principal está encabezado por Domhnall Gleeson, reconocido por sus papeles en Ex Machina, Star Wars y The Revenant. En esta producción interpreta a un nuevo integrante del diario que llega con el objetivo de modernizarlo y salvarlo, aunque su entusiasmo no siempre es bien recibido. Sabrina Impacciatore, destacada por su actuación en The White Lotus, encarna a la directora del periódico, una jefa de estilo tradicional que intenta mantener el control en un entorno donde las certezas editoriales se desvanecen. 

La serie incluye un elenco coral de actores que interpretan a reporteros, diseñadores, community managers, correctores, fotógrafos y columnistas. En conjunto, forman un microcosmos caótico donde cada personaje intenta adaptarse a los nuevos tiempos al mismo tiempo que el periódico lucha por mantenerse vigente. Las tensiones generacionales, la brecha entre lo analógico y lo digital, y los choques entre visiones idealistas y estrategias pragmáticas, son ejes clave de la narrativa. 

Uno de los aspectos más destacados para los seguidores de The Office es el regreso de Oscar Núñez como Oscar Martínez, el sarcástico contador de Dunder Mifflin. En esta nueva serie, su personaje trabaja en The Toledo Truth y funciona como nexo entre ambos universos. Aunque no se han confirmado otros cameos, los creadores no descartan futuras conexiones. 

El proyecto marca una nueva colaboración entre Greg Daniels creador de la versión estadounidense de The Office, también responsable de Parks and Recreation y Upload y Michael Koman, coguionista de Nathan for You y creador de Review. Ambos aportan al guion una mezcla de sátira social, comedia de situación y observación crítica de los espacios laborales como escenarios donde lo personal y lo profesional se entrecruzan. 

Si bien The Office abordaba la burocracia del mundo corporativo, The Paper cambia el foco hacia el colapso del periodismo tradicional. La nueva serie muestra cómo las prioridades editoriales deben competir con los clics, las tendencias digitales y la precarización laboral. 

La elección de centrar la historia en un periódico local responde a un contexto real: en los últimos años, miles de diarios comunitarios han cerrado en Estados Unidos, dejando zonas enteras sin cobertura informativa directa. The Paper retrata esa situación desde la ficción, combinando lo absurdo con lo cotidiano, sin perder de vista los dilemas éticos y tecnológicos que enfrentan los medios en la actualidad. 

La producción ya se encuentra finalizada y se espera su estreno para septiembre, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta ni su distribución en plataformas internacionales. Se anticipa que los primeros episodios abordarán el contexto de crisis financiera del diario, los conflictos internos entre periodistas y editores, y los intentos por encontrar un nuevo modelo de negocio sin perder la identidad editorial.