La Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) encienden las alarmas por presencia de visón americano en uno de los parques de Torres del Paine.
El visón americano (Neovison vison) es una especie exótica invasoras que provoca perjuicios preocupantes a la fauna nativa del país, fue introducido en la década de los 30’ principalmente en Punta Arenas para la producción de pieles.
La Conaf y el SAG se encuentran en alerta desde noviembre del año pasado por la aparición de este en un parque de Torres del Paine y recientemente en un supermercado en Purranque.
Según detalla la entidad, el visón resulta dañino para los ecosistemas, particularmente por su dieta carnívora y porque pone en riesgo la vida de aves que nidifican a nivel del suelo y la fauna acuática.
Se alimenta de insectos, crustáceos, anfibios, peces, huevos y mamíferos pequeños incapaces de defenderse de este cazador.
Es extremadamente ágil y rápido en sus movimientos, al correr sobre una superficie plana, se le verá dando saltos y encorvando el lomo. Se destaca por ser buen nadador, y se avista la mayoría de las veces cerca de esteros, ríos, lagunas y borde costero.
A simple vista el visón suele confundirse con otras especies como: el huillín, el chungungo, el quique y el coipo.
¿Cómo reconocer al visón?
° Tiene cuerpo alargado y patas cortas, pelaje café oscuro o negro.
° Los machos son más grandes que las hembras.
° Su longitud corporal es de 60 centímetros de cuerpo y 10-20 cm de cola.
° Peso máximo del macho:1.800 g; peso máximo hembra: 680 g.
Marcas que los distinguen:
° Sus orejas sobresalen del pelaje y son redondas.
° Mancha blanca bajo su labio inferior
Acciones en caso de avistamientos:
Desde Conaf detallan que están desplegando una “red amplia de cámaras trampa para registrar y mapear la presencia del visón” esto debido a que esta especie tiene la capacidad de invadir y adaptarse a nuevos territorios generando desequilibrio con otros carnívoros.
Hasta el momento se ha confirmado la presencia de visón en las cinco regiones de la macro – zona sur. Según antecedentes del programa “control del visón americano”, la captura de la especie ha aumentado considerablemente.
En 2022 hubo 2.204 capturas, en 2023 hubo 1.907, y en 2024 fueron un total de 2.838 capturas. Además, esta especie no es erradicable en el territorio continental, por lo tanto si se detecta se recomienda anotar la ubicación exacta, fecha, hora y si es posible una fotografía; para posteriormente dar aviso a las autoridades correspondientes.